- • Vivienda T. Vacacional de alquiler Completo
- • Plazas: 4-7
- • Nº de registro: No facilitado
- • Ctra de Ávila -Casavieja 05113 Burgohondo Ávila
Características
La casa El Madroño, de nueva construcción, se alquila completa y tiene la siguiente distribución: dos habitaciones dobles, una habitación triple (con cama de matrimonio y otra de 90 cm), un baño completo y una cocina-comedor separada por una barra.
En las habitaciones dobles hay dos camas de 90 cm. y en la triple hay una cama de matrimonio y otra de 90 cm. El salón es una sala de estar con cocina americana y dispone de dos sillones, televisión, calefacción, chimenea de leña, luz solar y ventana climalit. Toda la vivienda dispone de suelo rústico.
En el exterior se puede disfrutar de un porche con barbacoa, horno árabe y piscina.
admite animales (consulta antes)
Admiten animales
Calefacción
Piscina
Barbacoa
Chimenea
Televisión
En las afueras
Patio
Entorno y Actividades
Ubicación:
El Madroño está situada en una finca rústica de unos 5.000 m2, a la salida del pueblo de Burgohondo, en la zona conocida por los lugareños como el Madroño, en la comarca del Alberche.
De los 176 kilómetros de longitud que tiene el río del mismo nombre, pasan por el término de Burgohondo unos 7,5 kilómetros aproximadamente.
Tiene una gran vegetación, compuesta principalmente por alisos, además de fresnos, sauces, mimbreras, chopos, nogales, robles, pinos, etc., que alberga una fauna rica y variada, donde podemos encontrar comadrejas, nutrias, garzas, patos salvajes, galápagos, herrerillos, rabilargos, milanos, etc.
En sus aguas: barbos, bogas, cachuelos, gobios y las ricas truchas en la parte alta, desde Puente Arco, y en algunas gargantas con sus frías y cristalinas aguas.
El municipio tiene una extensión de 54,14 km². Su población es de 1.243 habitantes, agrupados en el casco urbano y en núcleos diseminados en torno al río Alberche. Cuenta además con diversos núcleos rurales de diversa entidad, antiguas poblaciones de agricultores y ganaderos cercanas a las explotaciones, de difícil accesibilidad, lo que justificaba su dispersión y carácter estacional. Todas ellas tienen hoy un denominador común: localización en parajes de gran belleza, y nos recuerdan trabajos y formas de vida de antaño, con sus hornos de hacer pan, casillas, potros de herrar animales, fuentes naturales...
Nos ofrece Burgohondo la Abadía de Santa María, antiguo convento de la Orden de San Agustín, joya románica (cuna de todos los pueblos de la comarca) del siglo XII, declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1983. Su iglesia se alza junto a los restos del claustro del siglo XVI, contando con una fuerte torre. En el ábside redondo aparecen verdugadas de ladrillo y signos mudéjares, presentes también en las pinturas aparecidas tras el retablo del Altar Mayor. Lo más notable es su orla, llena de figuras realizadas con gran delicadeza y resolución.
No obstante, cuenta con otras construcciones de gran arraigo y abolengo entre los vecinos: las Escuelas Viejas, construcción realizada por los vecinos de Burgohondo para impartir las clases hace más de cuarenta años.
El puente de Puente Arco, la Ermita de San Roque, Ermita de los Judíos, la Plaza Mayor cuadrada, donde se desarrollan los festejos taurinos...
Posee numerosos rincones, entre sus calles, de gran belleza y varios escudos esculpidos en los dinteles de algunas casas.
Los alrededores son de una increíble belleza natural, con mucha vegetación. Al estar regados por el río Alberche, numerosas gargantas y riachuelos serranos forman caprichosas formas en la orografía del terreno.
Actividades:
Por otra parte, Burgohondo ofrece a los amantes de la caza y la pesca un buen número de incentivos. Es notable la presencia de la perdiz roja, la liebre, palomas y abunda igualmente el jabalí.
Por su parte, el pescador encontrará en las limpias aguas del Alberche barbos, bogas, cachuelos, gobios y exquisitas truchas.
Además, turismo ecuestre y senderismo son prácticas perfectamente factibles en la riqueza ambiental de la naturaleza de esta comarca.
Cuenta esta localidad con varias fiestas que jalonan el año, rompiendo la monotonía del trabajo cotidiano.
Montar bicicleta
Quads
Rutas a caballo
Senderismo
Concepto |
Temporada Baja |
Temporada Alta |
Fin de semana 4 pax. |
250 € | 320 € |
Persona extra fin de semana |
45 € | - |
Observaciones:
Los precios son orientativos, consultar precio exacto y condiciones de reserva al propietario.
Cómo llegar a El Madroño
• Desde Ávila: AV 900 Carretera de Ávila a Casavieja. Autobuses CEVESA
• Desde Madrid: M 501, hasta San Martín de Valdeiglesias, continuar en dirección Ávila, hasta llegar a la gasolinera de "Juanjo" donde encontrará un desvío (Navaluenga, Burgohondo 20 km).
Confluyen en él las carreteras de Navaluenga (AV-903), de Ávila-Casavieja (AV-900), la de Serranillos (AV-913), la de Navatalgordo y la de Navarredondilla.
Hay 36 km. hasta Ávila (AV 900) y 120 km. hasta Madrid (M 501). Autobuses CEVESA (Estación Sur Méndez Álvaro). Lunes a domingo 8:30 / 16:30.
NOTA: Información orientativa, rinconesdelmundo.com no se hace responsable de los perjuicios ocasionados por los posibles errores en los datos de esta ficha.